Cniapge muestra el avance de los trabajos del portal anticorrupción al primer ministro Manuel Osá

Los técnicos del Centro Nacional para la Informatización de la Administración Pública de Guinea Ecuatorial (CNIAPGE), bajo las directrices de su Director General, Melanio Ebendeng Oyana, han presentado este jueves 17 de octubre al Primer Ministro Manuel Osa Nsue los avances en el desarrollo del portal de denuncias anticorrupción. El cual es una iniciativa clave del gobierno para combatir la corrupción y promover la transparencia en la Administración Pública.

Durante la presentación, los técnicos de CNIAPGE han desarrollado los progresos alcanzados hasta la fecha, que incluyen el diseño de la plataforma, su infraestructura digital y las características principales que permitirán a los ciudadanos presentar denuncias de manera segura. Además, se ha mostrado cómo la herramienta funcionará desde BackOffice hasta el usuario final   para asegurar un seguimiento adecuado en cada caso.

El Primer Ministro del Gobierno Manuel Osa Nsue, quien presenció el informe acompañado de varios funcionarios gubernamentales de su departamento, expresó su satisfacción por los avances realizados hasta el momento. Sin embargo, también hizo algunas recomendaciones para mejorar el proyecto y garantizar que el portal sea completamente funcional y accesible para todos los ciudadanos, independientemente de su ubicación o nivel de acceso a la tecnología. Entre sus sugerencias, destacó la importancia de reforzar la seguridad y privacidad de los datos, así como la necesidad de asegurar la capacitación continua de los funcionarios encargados de gestionar las denuncias.

Osa Nsue subrayó que la implementación exitosa de este portal es fundamental para alcanzar los objetivos de transparencia y lucha contra la corrupción trazados por el gobierno. Aseguró que se seguirá brindando todo el apoyo necesario para la conclusión de este proyecto y la mejora continua de sus funcionalidades.

Con este avance, el gobierno de Guinea Ecuatorial se posiciona como un líder en la implementación de herramientas digitales que promuevan la integridad pública y la confianza ciudadana, mientras refuerza su compromiso con la lucha contra la corrupción en todos los niveles del gobierno.