preloader

Buscador

Culmina la primera fase de la informatización de la Administración Pública, bajo la presidencia de S. E. Obiang Nguema Mbasogo

Culminacion de la primerra fase de informatizacion G.E

Culmina la primera fase de la informatización de la Administración Pública, bajo la presidencia de S. E. Obiang Nguema Mbasogo

  • Publicado por Admin
  • El 22 enero, 2019

El Centro Nacional para la Informatización de la Administración Pública de Guinea Ecuatorial, creado por el Decreto número 55/2013, de fecha 25 de mayo, bajo el impulso y apuesta del Presidente de la República, S. E. Obiang Nguema Mbasogo, con la misión de crear, administrar e impulsar el gobierno electrónico en la República de Guinea Ecuatorial, ha culminado la primera fase de la Informatización de la Administración Pública.

La ceremonia de presentación y publicación del informe de esta primera parte de los trabajos se ha desarrollado el lunes 21 de enero, en el Palacio de Conferencias Internacionales de Sipopo, presidida por S.E. Obiang Nguema Mbasogo.

El director de este proyecto autónomo y con personalidad jurídica propia, Norberto Bartolomé Monsuy, ha dicho que los beneficios de esta primera fase vienen a transformar a la sociedad ecuatoguineana en su relación con la administración.

Los asistentes también han seguido con imágenes una conferencia sobre la importancia y los beneficios de la administración informatizada en el país, a cargo de una experta de las Naciones Unidas.

El Presidente de la República, en sus reflexiones, ha dicho que su misión es dotar al país de buenas acciones, positivas para el beneficio de la población, por eso ha concebido este proyecto que viene a reducir los costes de las gestiones para los administrados.

El Jefe de Estado también ha comentado la adopción y elaboración de leyes y otros instrumentos jurídicos que regularizan la mala utilización de las tecnologías de la información y comunicación, así como los códigos de utilización de estos medios tecnológicos.

Además, el máximo mandatario de la nación ha recomendado al Gobierno y demás órganos implicados la implementación de campañas de alfabetización para el conocimiento de las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación), y ha señalado que el Ejecutivo tome todas cuantas medidas sean necesarias para el cumplimiento de todas las fases de este proyecto.

Al han acudido dirigentes de los órganos constitucionales; miembros del Gobierno que coordina el Primer Ministro, Francisco Pascual Obama Asue; Jerónimo Osa Osa Ecoro, Secretario General del Partido Democrático de Guinea Ecuatorial; además de embajadores y jefes de misiones diplomáticas acreditados en el país, así como funcionarios y personal de diferentes departamentos ministeriales.

El Centro Nacional para la Informatización de la Administración Pública pretende modificar, en un periodo de cuatro años, la forma en que se relaciona la administración con los agentes sociales, como son ciudadanos, empresas, funcionarios y Gobierno, en cuanto a la gestión pública y acciones políticas, utilizando las TIC, fortaleciendo el vínculo entre aquellos que poseen la información y los que la requieren. En esta primera fase, se han elaborado cinco leyes versadas en el Régimen de Acceso a los Servicios de la Administración Pública por los medios electrónicos; la Ley sobre la Protección de Datos Personales; la Ley de Firma y Certificados Electrónicos; la Ley de Comunicación por Internet y la Ley de Conservación de Datos Electrónicos.

También se ha habilitado un Data Center exigido y reconocido internacionalmente. Se trata de un puerto tecnológico, a modo de un gran disco duro para el país, por el que, tanto el mismo Gobierno, como la industria del software, los servicios audiovisuales, el valor agregado y los servicios de gestión y distribución de contenidos tendrán las mismas facilidades de respaldo y calidad que exigen los mercados más importantes del mundo para el albergue, cuidado y protección de datos.

En esta primera fase, la Presidencia del Gobierno, así como la mayor parte de los ministerios, están conectados con la dotación de lotes de material informático; y también está prevista la formación de 2.315 funcionarios repartidos en materias específicas y puntos focales, además de la habilitación de cinco salas de formación completamente equipadas y con un aforo de 500 plazas.

El proceso de digitalización de la Administración Pública dio inicio oficialmente con la creación del Centro Nacional para la Informatización (CNIAPGE), bajo tutela de la Presidencia del Gobierno, un Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social identificado como uno de los ejes prioritarios.

Uno de los objetivos prioritarios del proceso es establecer una buena gobernabilidad al servicio del ciudadano, desde la puesta en marcha de un Estado estratégico y una administración moderna, consolidando los valores éticos en los servicios públicos y racionalizando la gestión de dichos servicios con la utilización de las TIC.

El centro directivo y el personal del CNIAPGE ha declarado a S. E. Obiang Nguema Mbasogo, Primer Utilizador del Gobierno Electrónico de la República de Guinea Ecuatorial.

Texto: Deogracias Ekomo
Fotos: Miguel Ángel Andjimi
(Equipo Prensa Presidencial)
Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial

Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).

Texto y fuente

Compartir: