La inteligencia artificial y el internet de las cosas dominarán la agenda de este año..
La inteligencia artificial (IA) ya no es un tema propio de la ciencia ficción. El 2017 marcará la consolidación de una tecnología que se hará presente mediante asistentes cada vez más sofisticados en el celular y sistemas avanzados capaces de brindar recomendaciones en sectores como la salud, la agricultura y el área del transporte. El mercado mundial de robótica e IA se valora en 153.000 millones de dólares para 2020, según Intel. En la salud será cada vez más común que los médicos apoyen sus diagnósticos con los análisis de una máquina capaz de evaluar múltiples opciones de tratamiento y sus posibles consecuencias, según IBM. En la agricultura se optimizará el uso de recursos naturales y se mejorará la calidad de los productos cosechados gracias al análisis de datos.
En el sector de transporte, los carros autónomos ganarán fuerza. Uber continuará trabajando en su flota de automóviles sin conductor y cabe prever que varias marcas, como Toyota, Audi, Mercedes-Benz, BMW, Tesla y Ford presenten sus propuestas. Tesla, por ejemplo, ya empezó a instalar funciones para que los carros sean totalmente autónomos, aunque todavía no las ha habilitado para el público general. De hecho, no será raro empezar a ver autobuses o camiones moviéndose sin conductores en vías exclusivas.
Por otro lado, la sexta edición del estudio Consumer Lab de Ericsson prevé que la realidad virtual permeará las actividades cotidianas y dejará de ser una tecnología presente solo en el segmento de videojuegos y de entretenimiento. Esta investigación descubrió que la mitad de los encuestados muestra interés por adquirir artículos tecnológicos que les permitan interactuar de forma más natural con los entornos digitales de la realidad virtual, tales como guantes especiales, zapatos o ropa provistos de sensores. Como dato curioso, Ericsson augura que va a aumentar la venta de medicamentos contra el mareo. ¿Por qué? Porque usar gafas de realidad virtual puede llevar a que el usuario presente malestar después de unos cuantos minutos de uso. .
Este año marcará el comienzo de un mundo en el que será difícil distinguir entre la realidad virtual y la realidad física, expresa el estudio de la firma. Ya se empieza a hablar de una realidad ‘combinada’, donde lo digital y lo físico se mezclan. A las tendencias mencionadas se suma la aparición de cada vez más dispositivos conectados, tales como alarmas que se pueden operar desde el celular, drones que caben en la palma de la mano, sistemas de luces inteligentes de bajo costo y neveras provistas de pantallas y conectividad. En el 2017, el internet de las cosas será algo más cercano y entendible para la gente.
‘Ransomware de las cosas’, tiendas de aplicaciones infectadas y amenazas contra la infraestructura crítica.
De acuerdo con la compañía de seguridad informática Eset, se prevé un aumento en los ataques a dispositivos propios del internet de las cosas. Una de las modalidades predilectas por los cibercriminales será el secuestro de los sistemas informáticos a cambio de un rescate (‘ransomware’ en inglés). Aumentarán los ataques de denegación de servicio, y los programas maliciosos (‘malware’ en inglés) llegarán a tal grado de sofisticación que irrumpirán en las tiendas de aplicaciones oficiales. Además, se auguran ataques contra plantas de energía, gas y agua, entre otros.